Ana Tiravit Galán
Andrés Martínez de León
Asencio Salas Suárez
Daniel Franco Ortiz
David Jiménez Ortega
Francisco Tiravit Márquez
Hipólito Viana Lobato
José Suárez Martínez
Juan Manuel Santaella Vázquez
Manuel de la Rosa Sampedro
Manuel Rojas Sosa

 

 

Ana Tiravit Galán

"Ana Tiravit Galán" nace en Coria del Río, el 3 de octubre de 1.989
Realizó sus estudios primarios en su ciudad donde también cursó el bachillerato en el Instituto "Rodrigo Caro"
Se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla por la especialidad de Pintura (promoción 2009-2014), y posteriormente, realizó dos Másteres: el primero, enfocado a la producción artística, y el segundo, dirigido a ejercer como docente en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas.

Destacan entre sus cursos y seminarios realizados: “Cómo introducirse en el mercado del arte” impartido por Álvaro Vargas (Galería Plano B) en la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla,
“Ética en la intervención de conservación-restauración: problemas, opciones y expectativas”, impartido por Paolo Cremonesi, y diversos formaciones relacionadas con la actividad docente en las aulas.
Durante un periodo de su vida ha estado residiendo y trabajando en Francia, con el objetivo de ampliar sus conocimientos, sumergirse en su cultura francesa y aprovechar todas las oportunidades que le pudiese brindar personal y profesionalmente dicho país.
Actualmente, forma parte del cuerpo de profesores funcionarios interinos de la Junta de Andalucía para desempeñar la labor de docente en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato por la especialidad de Dibujo.
Su obra está compuesta por un amplio repertorio de trabajos relacionados con el arte sacro. Sin embargo, su obra más personal se caracteriza por la experimentación constante con distintos procedimientos y soportes, introduciendo en ciertas ocasiones el arte textil. Todo ello es el resultado de la simbiosis de sus orígenes, sus padres. Por un lado, la vertiente pictórica de su padre, la textil de su madre.
Ha realizado varios proyectos, entre los que se puede destacar: • Cartel anunciador de la Semana Santa de Coria del Río. Año 2022.
• Cartel anunciador del Corpus Christi de Coria del Río. Año 2019.
• Cartel anunciador de las Fiestas Patronales de Coria del Río. Año 2017.
• Pintura mural en la localidad de Coria del Río. Ayuntamiento de Coria del Río, Proyecto Emplea Joven. Año 2017.
• Cartel anunciador de la Semana Santa de Coria del Río. Año 2015.
• Pintura mural para el Camarín de la Divina Pastora de las Almas de Facinas (Tarifa, Cádiz). Año 2014.
• Obra seleccionada en la XIX Muestra de Artes Plásticas Ciudad de Dos Hermanas. Dos Hermanas, Sevilla. Año 2014.
• Cartel anunciador del Pregón de la Juventud Cofrade de Triana. Año 2012.
• Cartel anunciador de la Salida Procesional de Ntra. Sra. de Guía (Castilleja de la Cuesta). Año 2012.
• Cartel anunciador de la Feria de Coria del Río. Año 2010.

Galería obras

 

Andrés Martínez de León

Andrés Martínez de León (Coria del Río 1895-Madrid 1978)Colaborador habitual de los diarios: "Noticiero Sevillano", "El Sol" y "La Voz" madrileños, así como para "La Esfera" y "Blanco y Negro"
Coria del Río, población situada en la orilla derecha del Guadalquivir, entre Sevilla y Sanlúcar, tiene una especial incidencia en la vida de Martínez de León. Natural de esta localidad sevillana, -1895/1978-, Andrés Martínez de León puede ser considerado sin lugar a dudas como como un periodista del dibujo que, a lo largo de su vida, fue plasmando en un reportaje gráfico todo lo que vio y vivió, desde las corridas de toros (de las que era un gran aficionado) hasta el fútbol o las manifestaciones festivas y de su tierra.
El año 1920 es clave para Andrés, nace "Oselito" el personaje que le dio fama mundial. Él mismo dice que Oselito es como una especie de escape de él mismo ya que su personaje es todo lo contrario a su propia personalidad: "mordaz", "atrevido". Es su "alter ego" que le permite distanciarse de la realidad para poder plasmarla con ironía, burla y sarcasmo.
En 1926 publica su primer álbum de historietas, "Historietas Sevillanas". Después vendrían otras como "Los amigos del toro o la parte sana de la afición"(1931), y otros después de la guerra civil.
En 1.931 Martínez de León decide fijar su residencia definitivamente en Madrid. Las razones que le llevan a tomar esta decisión son económicas y profesionales. La crisis económica que sigue a la Exposición de 1929 se deja notar en los ambientes artísticos con fuerza y los encargos, tan frecuentes en los años anteriores, comienzan a faltar. En tal coyuntura, un contrato ofrecido por "El Sol", le hace cambiar los aires provincianos por el ambiente cosmopolita de la capital de España. En la despedida una frase para guardar en la memoria: «¡Volveré todas las primaveras'»
Su obra más famosa en sin duda "Oselito en Rusia" publicado en Madrid por la editorial Pueyo en 1936. publicado en pro del Socorro Rojo Internacional, obra que se reeditó después de 53 años, y que es fruto de un viaje anterior a la URSS como enviado de "La Voz", a fin "de gestionar cerca de Stalin la celebración en esa nación de corridas de toros"
Julio del 36. Estalla la guerra civil. En Sevilla triunfa rápidamente el golpe y Queipo implanta un régimen de terror que bien pronto va a dejarse sentir en la misma Coria. En los primeros días de Agosto "las brigadas del amanecer" practican en el pueblo detenciones masivas de colaboradores y simpatizantes de la República, trasladados luego en camiones y fusilados en medio de los campos. En Madrid, las cosas suceden de otro modo y el gobierno legítimo controla la situación a pesar de estar sometido a cerco por los «nacionales".
En estas circunstancias. Andrés decide trasladarse al Balneario de Javarcuz (Jaén). No están totalmente claras las razones de esta decisión. Para algunos, obedecieron a un íntimo deseo de evitar a su familia las penurias de la guerra, sin que falten los que destacan la importancia de los móviles puramente políticos. Entre 1937 y 1938 viaja por los frentes andaluces y extremeños, junto a otros intelectuales, animando a los soldados con sus dibujos, publicados en "El Altavoz del Frente". Son famosas las ilustraciones que realizó para el libro "Héroes del Sur" del poeta Pedro Garfias que son las únicas aportaciones que nos han llegado de cuantas realizó en apoyo a la República durante la Guerra Civil Española. Son estos los años de su amistad con Miguel Hernández que prosiguió más tarde en Valencia, donde se refugiaron ambos hasta que la ciudad fue tomada en 1939.
Al terminar de la guerra, no calculando tal vez en toda su real dimensión el peligro que se cernía sobre él, decidió regresar a Madrid. A los pocos meses fue encarcelado y le fue solicitada pena de muerte por su colaboración con la República. En estos dramáticos instantes, resultaron decisivas la actuación de su abogado Ramón Revuelta y la movilización de toda clase de influencias por su familia, entre ellas las del conocido falangista sevillano Sancho Dávila, que permitieron demorar la decisión del tribunal hasta 1941, fecha en la que pasados los peligrosísimos momentos iniciales, le fue notificada la sentencia definitiva que lo condenaba a 30 años de prisión y un día. Pero volvamos a Coria del Rio donde el horror y la experiencia vivida han producido una radical transmutación política en la que se han visto inmersos muchos de sus viejos camaradas. Entre estos es singularmente destacado el caso de Rodríguez Mateo, que había destacado por sus preocupaciones sociales y que incluso había tenido una participación destacada en algunos conflictos de la República, como el boicot a la Compañía de Tranvías, durante el que animó a los huelguistas saludándolos con el puño cerrado. Al parecer Rodríguez Mateo logró sobrevivir gracias a las vinculaciones de alguno de sus familiares con la jerarquía eclesiástica sevillana, pero a costa de renunciar a su pasado. Buena muestra de esta conversión es la historia de su libro "Cadenas", esperado con expectación en ios ambientes izquierdistas. Cuyo contenido inicial fue borrado por él mismo transformándolo en un libro religioso que apareció por fin en 1942. En 1940, una de las peticiones de socorro que lanza la familia Martínez Alberdi está dirigida precisamente a Rodríguez Mateo, quien según numerosas informaciones todas coincidentes, no prestó su ayuda en unos instantes decisivos.
Hemos de recordar el penoso peregrinar del pintor coriano por las cárceles madrileñas, etapa que supo afrontar con su característica entereza y estoicismo, no sin dolor, pero sin rencor. Conocemos algunos testimonios de personas que lo visitaron en aquellos años, entre otros el de sus mismos hijos, aunque ninguno es más gráfico que sus propios dibujos. Entretanto su familia sale adelante a duras penas gracias a la ayuda del popular fotógrafo Serrano, quien vendia en Sevilla los dibujos que Andrés le hacía llegar desde la cárcel y al arduo trabajo de la madre que se ve obligada a admitir huéspedes en su casa hasta que Falange le prohibió realizar esta actividad.
En 1945 por fin y con ocasión de un indulto concedido por Navidad, Andrés salió de la cárcel, gracias a la decisiva intervención de un comandante vecino y a la buena actitud de su director. Este mismo año, no pudiendo resistir por más tiempo su alejamiento de la capital andaluza regresa a Sevilla. Tiene una deuda pendiente con su compadre Serrano. Pero el marco de este reencuentro no es el mismo de 1931. En los años 50 es colaborador habitual del diario "España de Tánger" y comienza a pintar al "óleo". Publica otros libros como "Los amigos del toro" o la "Historia del Real Betis Balompié". De 1966 a 1977 colabora con el ayuntamiento de su pueblo enviando dibujos que serán los carteles de feria de todos estos años.
No podemos dejar de reseñar la colección de postales que realizó para "Williams & Humbert" y que la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Coria del Río tuvo el acierto de reproducir en edición facsimil en el año 1987, así como el libro "Oselito en Rusia" en el año 1988. Murió a los 83 años, durante los cuales plasmó la cruda realidad de la España que le tocó vivir casi siempre a través de su entrañable "OSELITO".

Galería obras

 

Asencio Salas Suárez

Asencio Salas nació en Coria del Río el 20 de noviembre de 1954. Realizó los etudios primarios en su puelblo natal y más adelante el bachillerato en Sevilla en el Instituto San Isidoro.. Más tarde pasó a la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, donde se licenció en Belas Artes, especialidad "Dibujo"
Se afincó en Cádiz en 1980 donde comenzó a dar clases de dibujo en Salesianos para después, al aprobar oposiciones, pasar por los institutos Isla de León, y varios institutos de Cáduz, entre ello el I.B. "Santa María del Rosario", y el I.E.S. La Caleta, donde se jubiló como docente el año 2015.
Es miembro de la "Unión de Actores a nivel Andaluz y Nacional. También es miembro de la Asociación Cine Cádiz.

En su curriculum podemos destavar una serie de EXPOSICIONES INDIVIDUALES entre las que podemos destacar las de: "Galería Prietos de Granada (1979). Colegio de Arquitectos de Cádiz y Galería Amaranta de San Fernando (1988) y en la Biblioteca Municipal "Sala Martínez de León" en Coria del Río
.Expuso en varias ocasiones en el certamen Aduana, fundó con otros artistas el "Colectivo de Arte 90" y confeccionó carteles de Alcances, de la provincia, de los ciclos flamencos del Tinte y del carnaval y la feria de Coria del Río.

EXPOSICIONES COLECTIVAS.- 1977, Premio "Villa de Coria", de Coria del Rlo en Sevilla. 1978, Galeria Artaxpo de Huelva. 1979, 1il Muestra de Pintura del Banco de Santander de Sevilla. 1980, Pnmer Premio ·caja de Ahorros de Burgos· en Burgos; Centro Cultural "José del Toro" en Cádlz. 1984, Tela Mural de la Facultad de Ciencias de Puerto Real en Cádiz. 1985, Perfil de Cádiz, en Algeciras. 1986, 11 Muestra "Arte Andaluz de Vanguardia" de Cádiz; Exposición de Pintura en Coria del Rlo, Sevilla. 1987, Premio Caja Postal de San Fernando en Cádiz. 1988, 111 Muestra de ·Arte Andaluz de Vanguardia", Aduana 88 en Cádiz; "Las Palmillas· en Puebla del Rlo, Sevilla; "Open· en el Palacio Municipal de San Fernando, Cádiz. 1989, "Ciosed", Palacio Municipal de San Fernando en Cádiz; "Las Palmillas· en Puebla del Rlo, Sevilla; Premio ·osborne" del Puerto de Santa María en Cádiz; Premio "Villa de Rota• Fundación Rulz Mateos, Rota, Cádiz, Premio Academia de Bellas Artes de Cádiz; Finalista IV Muestra de Arte Andaluz de Vanguardia, Aduana 89, Cádiz; Arte Actual Gaditano en la Caja de Ahorros de Cádiz. 1990, "Pintores para el92", Caja de Ahorros de Cádiz; Galerla Melkart de Cádlz.
Como figurante de cine , el rostro de Asencio Salas ha aparecido en James Bond y también en La carta esférica, Manolete, Los aires difíciles, Fabian Road, Camarón y Alatriste. Igualmente intervino en los largometrajes independientes Brecha, El último verano, Fango y En tu ausencia. En 2017 tuvo un pequeño papel secundario en la serie Perdóname, Señor .

FORMACIÓN:
Curso de interpretación con Miguel Rellán. Diputación Cádiz.
El Actor frente a la cámara. Pto. Santa María (Cádiz).
Curso de teatro con José Troncoso. La Favorita. Cádiz.
Director de piezas teatrales en institutos de Cádiz.
Teatro performance. Facultad de Bellas Artes. Sevilla.
Compatíía de Teatro Independiente Cine-Club. Coria del Río (Sevilla).

Galería de obras

Daniel Franco Ortiz

(Coria del Río, 3 de mayo de 1974).Desde muy pequeño reside en Ayamonte, pueblo materno, al que considera su patria chica aunque sin renunciar al pueblo que lo vio nacer y que es el lugar de toda su familia paterna. Es precisamente en este bello pueblo fronterizo de una arrraigada tradición pictórica donde nace su interés por la expresión artística, lo que se ve incrementado y favorecido por un entorno familiar propicio.
Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de pintura por la facultad Santa Isabel de Hungría de la Universidad de Sevilla, pronto empieza a darse a conocer en el mundo de la pintura. Entre las numerosas exposiciones en las que ha participado podemos destacar: 1996: Individual en el Salón cultural La Caseta de Ayamonte.
1997: Individual en el Hotel Don Diego de Ayamonte con motivo de la Feria Turismar.
2001: Individual en los salones del Ayuntamiento de Hinojos (Huelva).
2003: Colectiva de pintores de Ayamonte en Amberes (Bélgica).
2005:Individual en Casa Azul, Caçela Velha (Portugal), e Individual en Galería Dalí, Toledo.
2006: Individual en Galería Acanto, Talavera de la Reina(Toledo), Colectiva en Galería Dalí, Toledo y Colectiva en la Ermita San Sebastián, Ayamonte.
2007: Individual en la Galería Royal Atenea de Roquetas de Mar (Almería) y Colectiva sobre la Inmigración en la Galería Royal Atenea de Roquetas de Mar.
2009: Junto al pintor Ángel Cabel en la Galería Rosa Cabalga de Ayamonte .

Galería obras

David Jiménez Ortega

(Coria del Río, 1 de mayo de 1971)David Jiménez Ortega puede ser encuadrado dentro de un realismo impresionista. Licenciado en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla (1995), es profesor de Dibujo y Artes Aplicadas desde 1998.
Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Entre las individuales podemos citar:
1997 Sala del Excmo. Ayuntamiento de la Puebla del Río (Sevilla)
1998 Sala de Exposiciones Martínez de León de Coria del Río (Sevilla)
2000 Sala de Exposiciones Los Mártires de San Juan de Aznalfarache (Sevilla)
2001 Sala Atenea de Mairena del Aljarafe (Sevilla) y Torre Los Guzmanes de La Algaba (Sevilla).
Entre las Exposiciones colectivas, debemos destacar su participación desde 1991 a 1996 en la Colectiva de "Las Palmillas" de la Puebla del Río (Sevilla); y en las 1ª,2ª y 3ª Muestras de Artistas Corianos celebradas en 1997-98 y 2001 respectivamente.
A pesar de su juventud, este pintor coriano ha obtenido ya innumerables premios entre los que podemos destacar: Cartel de Carnaval de la Puebla del Río (1999); Cartel de Carnaval de Villanueva de la Serena, Badajoz (2000); Cartel de Carnaval de Coria del Río (2001); 2º Premio de pintura "Barrio de Triana" (2001); Finalista del Certamen Nacional de Pintura "Ateneo de Sevilla" (2001); 1º Premio de pintura "Camas de Arte".(2002); 2º Premio de pintura "Santiponce de Arte".(2002); Autor del cartel anunciador de la "Noche Flamenca" III Edición de Coria del Río -Sevilla- (2002); 1º Premio "Fundación del Colegio Médico de Sevilla"(2002); 1º Premio "Coria de Arte".(2002)
Recientemente ha sido seleccionado en el Concurso Nacional Bollullos Par del Condado, y en el Concurso Nacional "Focus Abengoa" de Sevilla.
En su obra abundan los paisajes. Pinta a su tierra, y nuestro río Guadalquivir está muy presente en su obra; se manifiesta cada vez más a través del color, renunciando a las formas.

Galería obras

Francisco Tiravit Márquez

(Coria del Río, 8 de enero de 1959)Francisco Tiravit Márquez se considera a sí mismo como un pintor autodidacta, ya que no ha estudiado Bellas Artes ni sigue ninguna escuela o pintor determinado, aunque los estudios realizados en la Facultad de Arquitectura de Sevilla donde realizó el primer curso le han servido para el dominio del trazo y del dibujo geométrico.
podemos encuadrarlo dentro de los pintores realistas, aunque últimamente se mueve también en el campo del arte moderno.
Tiene publicado el cartel oficial de la Semana Santa de Coria del 2000, y su obra abarca más de 50 cuadros. Abundan los motivos religiosos: Figuras de Cristos sobre todo, aunque también es paisajista.
Pinta por impulso. Sólo óleo. Primero hace el boceto y después pinta, y estudia mucho la obra antes de darla por concluida.
Ganador del Concurso Libre de Carteles de Feria de Coria del Río 2001 con su obra titulada "Mirando al Real". Fue designado por el cabildo de Oficiales de la Hermandad de la Estrella para pintar el cartel anunciador de las Fiestas Patronales 2002, que se presentó el día 13 de Agosto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la distribución de su galería, hemos optado por presentar los cuadros por grupos temáticos: toros, paisajes, Gaudalquivir, etc. No te lo pierdas y entra en ella.

Galería obras

Hipólito Viana Lobato

Nace el 21 de Febrero de 1956 en La Puebla del Río, provincia de Sevilla, aunque sólo con meses se trasladan a Coria dónde desde entonces vive. Se considera un coriano más aunque sin renunciar al lugar de nacimiento.
-En 1976 ingresa en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, al año siguiente obtiene el Primer Premio y Medalla de la III Exposición Nacional de Pintura en Sevilla -Sección Pintores Jóvenes-.
-Obtiene la Beca "Bartolomé Esteban Murillo"para estudios en Londres. (1979) -Ingresa como Profesor Colaborador Meritorio en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla(1981)
-En 1982 obtiene el título de Licenciado en Bellas Artes, escribiendo la tesina sobre “Metodología Experimental de Iniciación al Colorido”.
-En 1983 obtiene una Beca para la Formación de Personal Investigador en España. En éste mismo año gana las Oposiciones Libres de Agregados de Cátedra de Instituto.
-Premio y Diploma en la XXXIV Exposición de Otoño de la Real Academia de Bellas Artes "Santa Isabel de Hungría" de Sevilla (1986).
-Seleccionado en el Primer Certamen Nacional de Pintura "Pintores para el 92" de Sevilla (1988).

ALGUNAS DE SUS OBRAS:
-Pintura para el medallón del palio de Ntra. Sra de los Dolores de Puebla del río.Sevilla. -En 1995 Cartel Semana Santa de Coria del Río. -En 1997 hizo el Cartel del 75 Aniversario del Coria CF. -En 1999 Cartel de Feria de Coria del Río. -En 2001 Cartel Semana Santa de Coria del Río .En Julio Cartel de “Arte Flamenco en el Cerro” en Coria del Río. En Septiembre de 2004 Cartel de las Fiestas Patronales de Coria del Río. -En 2005 Cartel de Semana Santa de Coria del Río. En Junio de 2005 Cartel de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de la Soledad. Portada del libro de Poesía “Surcos de Poesía”. Ilustraciones del libro del Pregón de Semana Santa de Ayamonte. - En 2006. Dibujos para libros de la Diputación de Sevilla.Autor Juan M. Suárez Japón. Cuadro de Santa Ángela de la Cruz para la Parroquia de Ntra. Sra. de la Estrella en Coria del Río. - En 2008. Cartel de Semana Santa de Cádiz. EXPOSICIONES:

-1977 III Exposición Nacional de Pintura en Sevilla.
-1979 I Exposición individual en los Salones de la Caja de Ahorros San Fernando de Sevilla de Coria del Río.
-1980 Exposición en Coria del Río (Sevilla)
-1981 Exposición individual en la Sala Municipal de San Juan de Aznalfarache (Sevilla)
-1982 Exposición colectiva "Homenaje a Murillo" del colectivo de Profesores de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.
-1993 Exposición individual en la Sala Municipal "Martínez de León" de Coria del Río.
-En 2002 expone en “Pintores de Coria”. Sala Municipal de Coria del Río (Sevilla).
-Exposición “Tartessos”. Galeria Luiz Verri de La Puebla del Río (Sevilla).
-Exposición “Maestros de Pintura del Aljarafe”.Noviembre 2002. Galería Moraima
-En Marzo de 2004 Exposición Selección de Artistas “A propósito de las Palmillas” y Exposición en la Sala de la Fundación del Monte (Sevilla).
Exposición “ Visiones Plásticas sobre Mozart”. Museo de Artes y Costumbres Popula- res de Sevilla. Marzo 2007.
- En 2007.Portada de la Revista Anual del Colegio Andaluz de Entrenadores de Fútbol..

Hipólito Viana Lobato (1956) es sin duda alguna el máximo exponente del hiperrealismo de Coria del Río (Sevilla), y con toda seguridad, se encuentra entre los mejores pintores de este estilo en su época.
Desde muy pequeño tiene muy claro lo que quiere ser. Estudia el bachillerato en el Instituto "Rodrigo Caro" de Coria y se matricula en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla donde obtiene la licenciatura en el año 1979.
En el año 1981 ingresa como profesor en dicha Facultad donde imparte clases hasta el año 1983 en el que gana las Oposiciones Libres de Agregados a Cátedra. En la actualidad desempeña una plaza en el Instituto "Alcaria" de La Puebla del Río (Sevilla)
En cuanto a su pintura él mismo se define así: "...Sin compromiso de ningún tipo y sin negar nada, intento encontrarme conmigo mismo en mi pintura, siendo lo más sincero posible. El profesor Moreno Puppo de la Universidad de Cádiz dice de él:

...tiene un lenguaje que manifiesta, de forma clara y rotunda, la sinceridad de su trabajo, en el que la elegancia de las formas se funde con unos contenidos sorprendentes, en los que todo lo relacionado con la naturaleza humana, se toma como punto de partida para la reflexión de tal manera que su obra la podríamos clasificar como de interiorista. Cada cuadro constituye como una herida abierta por la que mana en abundancia un sentimiento de soledad y una lírica emoción, que bien podríamos conectar con las más claras raices del Realismo Mágico.
Diríamos que una de las cualidades que más destacan en su pintura es una técnica tan perfecta y cuidada que le hace representar la realidad con la más absoluta fidelidad unido a la expresión de un sentimiento interior que hace posible la consecución de la belleza en todas y cada una de sus obras.

Galería obras

José Suárez Martínez

(Coria del Río, xxx)José Suárez es, en palabras de Juan M. Suárez Japón, un pintor profundamente inquieto, incapaz de perdurar en un solo estilo, en una sola línea. Sus esfuerzos se han dirigido a lo largo del tiempo por senderos dispares y a veces divergentes, entre los que, no obstante, es posible descubrir elementos personales que nos reflejan parte de los referentes que lo sostienen como persona y que informan buena parte de su obra; la persistencia en elementos temáticos de su pueblo, de la Coria del Guadalquivir, de los talleres de carpintería de ribera, de la Coria arqueológica, de una parte; y de otra, su pasión por el arte nuevo, por la renovación y por el inacabable debate entre la destrucción y la creación, entre la vida y la muerte y, en fin, en torno a la encarnación en que cada uno de nosotros consistimos. -¿Qué será después?, ¿para cuando su retorno al formalismo? Son, desde luego, interrogantes que el propio pintor es hoy incapaz de responder y responderse.........Estudios en Artes Aplicadas y Oficios Artisticos en Sevilla -Mención de Honor Exposición Provincial. Umbrete 1.982

EXPOSICIONES INDIVIDUALES
- 1.983 Con su padre José Suárez Carvajal, enCoria del Río.
- 1.988 Sala Martinez de León de Coria del Río.
- 1.992 Sala Martinez de León de Coria del Río
-2014 Exposición en Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla titulada "Orto Ocaso"

EXPOSICIONES COLECTIVAS
-1.987 Colectiva Ciudad de Utrera
-1.988 Colectiva Ciudad de Osuna
-1.997 1ª Muestra de Artistas Corianos.
- 1.999 2ª Muestra de Artistas Corianos

Galería obras

Juan Manuel Santaella Vázquez

(Sevilla, 1980). Arquitecto, pintor, escultor y también escenógrafo autodicta (como él mismo se define) es un artista polifacético con una trayectoria envidiable y un futuro pleno de posibilidades dada su juventud.
F O R M A C I Ó N
•Arquitecto, por la Escola Tècnica Superior d`Arquitectura de Barcelona (Universitat Politècnica de Catalunya), 2006.
•Master en Ciudad y Arquitectura Sostenibles, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, 2011.
•Formación parcial en Escultura en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, (Universidad de Sevilla), 2002.
•Enseñanza particular del Arte por parte del Maestro alemán Hans Kraus, Sevilla 1999-2003

A lo largo de su carrera ha obtenido un nada envidiable número de premios, algunos de los cuales enumeramos a continuación: •2.012, 1º Premio Concurso de Pintura rápida de Lora del Rio, Sevilla.
•2.010, 1º Premio Certamen de Pintura Ciudad de Carmona.
•2.009, Tercer Premio Certamen de pintura Paco Alonso, Malaga.
•2.008, Finalista en el concurso de intervenciones artísticas “La Transversal” de la BIACS (Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla).
•2.008, Premiado en el III Certámen Internacional de Pintura rápida Mercedes Fernandez, Jaén.
•2.005, 1º Premio VII Certamen Nacional de Pintura de Cortelazor, Huelva
•2.000, 1º Premio I Certamen Nacional de Pintura de Coria del Río, Sevilla.
•1.996, 1º Premio Certamen de Pintura Joven de la Real Maestranza de Caballería, Sevilla.

E X P O S I C I O N E S (selección)
•2.011, Valencia: “Galería Alejandro Bataller”, Exposición individual.
•2.010, Madrid: “ARCO, Stand de Generacion 2009, Obra Social CajaMadrid”.
•2.010, Valencia: “Galería Alejandro Bataller”, Exposicion colectiva.
•2.010, Barcelona: “LA CAPELLA” Generacion 2009, Obra Social CajaMadrid.
•2.009, Barcelona: “LOOP 09” Video Art Festival.
•2.008, Berlín: “VIDEOAKT” Internacional Video Art Show, Glogauair Berlin.
•2.008, Barcelona: “LOOP 08” Video Art Festival.
•2.008, Barcelona: “VIDET 08”, Festival Internacional de Videoarte Vilafranca del Penedès
•2.007, Berlín: Exposición Individual en “Kolonie Wedding”.
•2.007, Cádiz: Exposición Individual en la Sala “La Cárcel”, Tarifa.
•2.006, Sevilla: Exposición Colectiva en la Sala Villasís de la Fundación CajaSol.
•2.006, Berlín: Exposición Colectiva “Galerie Zurmoebelfabrik”.
•2.005, Girona: Festival de arte contemporáneo “Massart”.
•2.004, Barcelona: Exposición colectiva en el Colegio de Arquitectos de Barcelona (COAC). •2.004, Barcelona: Exposición individual de pintura en la Fundación Francisco Domingo Castellá.
•2.003, Sevilla: Exposición individual de pintura y escultura en la Escuela de Arquitectura.
•2.002, Cádiz: Exposición colectiva en el Colegio de Arquitectos de Cádiz.
•1.998-2.010, Sevilla: “Galería Pueyo” Exposición permanente.
•1.994-2011, Sevilla: Exposición colectiva anual “pintores corianos”, en la sala Martínez de Leon, Coria del Río.

I N V E S T I G A C I O N
En base a su formación como arquitecto, a su vocación artística, a sus conocimientos sobre la ingeniería desarrollados de manera autodidacta y a su interés por las energías renovables y por la autosuficiencia del hombre y de sus máquinas, desarrolla actualmente un proyecto artístico empresarial llamado “ENERGIA PLASTICA” (www.energiaplastica.com) que nace como infraestructura para la producción de creaciones propias que fusionan energía y poética en un ámbito artístico arquitectónico de base tecnológica y plástica. Dicho proyecto se aloja desde el año 2009 en una Nave concedida por la Junta de Andalucía y situada en el CADE (Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial), en La Puebla del Río (Sevilla). En la actualidad investiga y desarrolla proyectos y artefactos fundamentados en la autogeneración y la autosuficiencia energéticas.

Galería obras

Manuel de la Rosa Sampedro

(Coria del Río, 1859;Sevilla, 1924).Manuel de la Rosa Sampedro nació en la C/ Larga de Coria del Río, en 1859, y murió en Sevilla, en la casa número 32 de la calle San Roque, el año 1924.
Estudió en la Escuela Sevillana de Bellas Artes y con el pintor Eduardo Cano. También colaboró con el pintor sevillano Gonzalo Bilbao y estuvo vinculado al movimiento costumbrista de finales del XIX y principios del XX, sintiendo una predilección especial por los motivos florales.
En 1885 fue merecedor de una medalla en la Exposición Provincial de Cádiz por su lienzo "Una Andaluza" y dos años después y en el mismo certamen recibió la medalla de oro por su obra "Dos Floreros". Participó en las Exposiciones Nacionales de los años 1887 y 1889, en las que le concedieron certificado de tercera medalla.

Francisco Cuenca, en su "Museo de pintores y escultores andaluces", dice de Manuel de la Rosa:

"Reputado pintor, de observación concienzuda y rasgos geniales, presentó en la Exposición Nacional de 1887 dos cuadros de flores que llamaron la atención pública por su belleza y esmeradísima ejecución".

Pintó obras de los más diversos géneros, aunque destacara, como hemos señalado, en los cuadros de flores, considerados insuperable por los críticos de la época, que apreciaban en la totalidad de las creaciones del artista coriano corrección y firmeza en el dibujo, valentía en la pintura y limpieza en el color.

La obra de Manuel de la Rosa, sevillano hasta la médula, está enraizada en lo mejor de la tradición pictórica andaluza, en el área del costumbrismo, donde el artista trabajó con amorosa fruición y serena humildad para exaltar elegantemente las varias y sugestivas motivaciones temáticas inspiradoras de sus jugosas pinturas, que acreditan al artista preparado y sensible, dominador de una pulcra técnica, ennoblecida por íntimos impulsos poéticos.

Galería obras

Manuel Rojas Sosa

Pintor en su más puro estilo naturalista. La obra de Manuel Rojas Sosa abarca desde el realismo hasta casi un hiperrealismo paisajista.
Sus temas preferidos son el paso del Guadalquivir por Coria del Río y la Naturaleza en general.
Comienza sus estudios de pintura a los 20 años, relacionándose con pintores de la localidad, como Asencio Salas -su amigo y maestro-y José Suárez Carvajal.
Destaca en el dibujo de caricaturas, participando en diversas publicaciones para, finalmente, decantarse por la pintura al óleo con un estilo impresionista. En esta época expresa un estilo sin madurar todavía, donde aún no tiene claro el camino a seguir.
La fotografía le aparta del óleo y comienza a ejercitar esta nueva idea. Comienza a retratar la sociedad Coriana, llegando a realizar dos exposiciones en compañía de su amigo Emilio Lozano, exponiendo entre ambos nada menos que 1.200 fotografías de Coria del Río, que abarcan desde finales del siglo XIX hasta finales del XX.
A los 38 años retoma de nuevo la pintura al óleo dejando evolucionar el Impresionismo hasta el realismo más puro, influenciado sin duda por su pasado fotográfico.
Ha participado en varias exposiciones en "Las Palmillas" de la vecina localidad de Puebla del Río, así como en la Sala de la Biblioteca Pública Municipal "Martínez de León" de Coria del Río, en los años 1998-1999-2000-2001. Forma parte del Foro "Coria de Arte" desde su constitución, exponiendo los domingos en el Paseo Carlos de Mesa de esta localidad. Su obra más reciente es el óleo que representa al Gran Poder de Coria del Río y que sirve de base para el Cartel de la Semana Santa 2012 de nuestra población.
En resumen, podemos decir que sus obras adquieren todo el encanto de la ribera de Coria del Río, tema en el que este pintor es un auténtico especialista, caracterizándose por la luminosidad y la poesía que adquiere la luz de este lugar tan visitado por todos.

Galería obras